Un aspecto fundamental en la Investigación cualitativa es el Rapport, que, como lo habíamos hablado en clase, supone el estar en sintonía, ya sea con alguien dentro de la comunidad que se estudia o, al tratarse de una cultura, con la comunidad en general.
Podría definirse el rapport como el establecer un ambiente de confianza o entendimiento, para dar a las personas la libertad de expresarse abiertamente al sentirse seguras con su interlocutor. Como se puede leer anteriormente, el rapport resulta crucial al momento de desarrollar una investigación cualitativa pues posibilita un espacio en el que la persona a quien se estudia se siente libre de expresar sus opiniones al sentirse identificada o, en otras palabras, en el mismo nivel (sintonía) que el investigador.
Un aspecto que resulta muy importante en esta situación, es que no necesariamente se debe estar de acuerdo con la persona con quien interactuamos para lograr el rapport, sino que lo verdaderamente importante es el respetar el punto de vista de la otra persona, y más importante aún, hacerle sentir que le entendemos. El estar en rapport con otra persona nos brinda la oportunidad de acercarnos a su mundo y ver las cosas desde su perspectiva. Lo anterior resulta, para la investigación cualitativa, de gran ayuda, pues ayuda al investigador a sentir como siente su investigado y entender mejor de donde viene, posibilitando una mejor comunicación y posterior relación con la persona. La clave para establecer rapport es la habilidad de entrar en el mundo de la otra persona y para ello hay que lograr es hacerle pensar que se tienen muchas cosas en común con ella.
Lo primero que hay que hacer es "ser como la otra persona" al imitar sus comportamientos, lenguaje corporal, tono de voz, lenguaje, etc. Imitar resulta, en este caso, no solo de gran ayuda para establecer una conexión, sino igualmente para apreciar como la otra persona ve o experimenta el mundo, en otras palabras, se trata de "ponerse en los zapatos del otro".Utilizar patrones de lenguaje que coincidan con los de la otra persona, como ya se había mencionado, es una de las principales formas para lograr el rapport. En este sentido se vale el incorporar palabras claves que utiliza en su jerga, pequeñas metáforas o ejemplos que se puedan notar son utilizados por el investigado comúnmente. Así mismo, cuando hablamos del lenguaje corporal puede funcionar el adoptar una postura corporal similar usar la misma entonación, una vestimenta parecida, entre otras acciones que pueden resultar en un arma poderosa al momento de querer una verdadera y sincera respuesta que puedan resultar de gran ayuda para la investigación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario